Slider

Mostrando entradas con la etiqueta otras actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otras actividades. Mostrar todas las entradas

Jornada de reflexion

La Ciudad en Expocomex 2010

La Dirección General de Comercio Exterior dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico porteño, celebra la Semana del Comercio Exterior en el marco de ExpoComex 2010 co-organizando diversas actividades, en la feria mas representativa del sector en la Ciudad, del 4 al 6 de mayo en el predio de La Rural (Av. Sarmiento 2704).

La participación en la exposición tiende a fortalecer la alianza entre el sector público, a través del Gobierno de la Ciudad, con el sector empresario y el sector académico representado por las universidades que contienen planes de estudio relacionados al comercio exterior.

La jornada de reflexión sobre el actual escenario internacional del Comercio Exterior y la ciudad de Buenos Aires exportadora de Servicios y Creatividad se desarrollara el Jueves 6 de mayo en el auditorio federal de La Rural y contara con la participación de Francisco Cabrera, Ministro de Desarrollo Económico porteño y Enrique Avogadro, Director General de la Dirección General de Comercio Exterior de la Ciudad. Además de reconocidas personalidades del sector como Félix Peña, especialista en Relaciones Económicas Internacionales; Dante Sica, Director de Abeceb; Enrique Mantilla, Presidente de la Cámara de Exportadores de la Republica Argentina.

Esta actividad analizara desde las diferentes perspectivas propuestas la inserción de Argentina en el mundo, generando un debate sobre el proyecto país en materia comercial de los próximos años.

Continuando con la celebraciones, el Miércoles 5 de Mayo a las 13 hs. se realizara el segundo encuentro del Ciclo de Capacitación: ¿Cómo lograr mi primera exportación? esta vez a cargo de Abel Barrionuevo y Darío Valero. Las inscripciones se podrán hacer online (http://comex.mdebuenosaires.gov.ar).

Por ultimo, la Ciudad eligió ExpoComex para realizar la reunión de seguimiento de la Red Federal de Comercio Exterior Argentino (REFECEA), entidad permanente de investigación, coordinación, promoción y asesoramiento encargado de recomendar medidas necesarias para una adecuada política comercial que articule objetivos comunes entre nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

+ INFO

Gaston Marando

Villarino 2498 (C1273AEB)

Tel: 41.26.29.50 int.2980

gmarando@buenosaires.gov.ar



FERIA DEL COLECCIONISMO DISCOGRAFICO

2da Feria del Coleccionismo Discográfico!!!!

Después del éxito de la 1ª Edición, LA FERIA DE DISCOS DE BUENOS AIRES se ha incorporado definitivamente al circuito de las grandes ferias mundiales del coleccionismo.
Siendo una feria específica del producto discográfico, hemos gestionado para los sellos de la ciudad que deseen participar, un descuento de hasta el 50% en la inscripción. El stand será otorgado por los productores con una mesa/exhibidor para exponer los productos, los cuales pueden ser piezas de colección hasta nuevas producciones.
Esta edición se llevará a cabo los días 16 – 17 y 18 de Julio en el Pabellón 4 de Costa Salguero y se espera superar los 300.000 discos y objetos relacionados con la música para que LA FERIA cumpla de nuevo con el objetivo de que todos los asistentes encuentren los discos, ediciones especiales, primeras y ultimas ediciones, en cualquiera de los formatos editados a lo largo de la historia de la música; Vinilo, compactos, discos de pizarra (pasta), DVD, afiches, fotos, libros, equipos de música (de todas las épocas), entradas de conciertos, autógrafos, revistas especializadas, etc, etc.

La Dirección General de Industrias Creativas, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad tiene como objetivo apoyar, promover y potenciar la economía de las industrias culturales. Es por ello que desde el Programa Opción Música estamos apoyando y acompañando el desarrollo de la 2da Feria Internacional del Coleccionismo Discográfico y generando un espacio para los sellos de la ciudad.

Los interesados, deberán contactarse a opcionmusica@buenosaires.gob.ar hasta el Miercoles 21 de Abril, manifestando su deseo de contar con un espacio. Una vez finalizado este llamado, serán los mismos organizadores y las empresas interesadas quienes llevarán adelante la inscripción y el pago correspondiente a la participación.

Para más información, no duden en contactarnos o acceder a http://www.feriadediscosdebuenosaires.com/

Brian Chambouleyron presenta "Extranjero"


Un paseo musical autobiográfico.
Todos los sábados de enero en La Biblioteca Café

"Extranjero es un paseo musical por los géneros internacionales que forjaron el personal estilo de Brian Chambouleyron, influenciado por los diversos países en los que vivió y géneros populares en los que abrevó en su vida de viajante a lo largo de su infancia y primera juventud, integrando su indudable esencia criolla y tanguera. En estos encuentros, se lanza a la aventura de recordar, cantar y contarnos en un relato musical que incluye canciones argentinas, francesas, mexicanas y brasileras, rescatando sus vivencias de los países en los que se formó, y también venezolanas, uruguayas y españolas, mostrando una faceta hasta ahora desconocida, pero ya esbozada en sus últimas presentaciones. Sumando este ingrediente a su ductilidad musical Chambouleyron se presenta en La Biblioteca Café en formato totalmente acústico, solo en el escenario con su voz y su guitarra, todos los sábados de enero."

Sábados de enero a las 21 hs.
La Biblioteca Café
M.T.de Alvear 1155
Reservas al 4811-0673
Cena-show $90.-
Erecho de espectáculo $45.-

capacidad reducida.

10 AÑOS DE COSQUIN ROCK

Con una tradición que ya abarca 10 años de trayectoria, el Cosquin Rock, considerado por muchos como el festival de rock más federal de la republica Argentina vuelve a tomar por sorpresa los oídos sangrantes de todos para brindar una grilla más que amplia de artistas que harán del verano argentino una experiencia inolvidable en el marco de un paisaje de gran belleza y naturaleza.
El festival que se llevara a cabo los días 12, 13 y 14 de febrero en la comuna de San Roque, en el interior de la provincia de Córdoba, promete para este año una grilla de artistas nacionales e internacionales muy variada.
Las Pelotas, Las Pastillas del Abuelo, Dancing Mood, Viejas Locas, Los Gardelitos, CJS, Almafuerte, Logos, Charly García, Ratones Paranoicos, Babasonicos, David Lebon, A77aque, Carajo, Massacre entre otros, junto a visitas genuinamente ilustres como Skay, números internacionales: Kusturica, Sepultura, Gondwana, Die Toten Hosen, Zoe y como siempre hay un espacio para las bandas under de Argentina y el resto de Latinoamérica (Masacre de Colombia, Revolver de Paraguay y de nuestro país ROKO, Todos Tus Muertos, Vetamadre, Dread Mar - I, por mencionar solo algunos).
Además los certámenes Pre Cosquin Rock, que desde la primera edición se realizaron en diferentes puntos del país transformando a Cosquin Rock en el único festival federal que sigue dando oportunidades a bandas de diferentes latitudes para vivir una experiencia única junto a los más grandes músicos de la Argentina.
Una de las novedades de esta décima edición es la inclusión de las Fiestas Bubamara. Un evento que ya tiene vida propia y por primera vez llega al predio de Cosquín Rock en un formato de carpa con su dosis de música balcánica y mucha diversión.

Como siempre habrá Carpas Vip, 3 escenarios simultáneos y la posibilidad de ver cerca de 100 bandas de rock en tres días que serán inolvidables.


¿Qué es “Rayes y centollas”?

El segundo álbum solista de Darío Jalfin.

Canciones rock-pop + influencias varias + profundidad musical + letras originales = un disco de autor apto para todo público.

¿Por qué es “un disco que no existe”?

¨¿Por qué es “un disco que no existe?

Porque está editado sólo en formato digital, sentando precedente en Argentina como álbum sin CD

(así reconocido por la Dirección Nacional de Derecho de Autor, SADAIC y AADI-CAPIF)
distribuido únicamente en tarjetas postales con claves de descarga.
Fue declarado de interés por el Consejo de Promoción Cultural y seleccionado para el nuevo Régimen de Mecenazgo.
(Ministerio de Cultura, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) y
Fue seleccionado por el Club del Disco como primer álbum en formato digital que distribuye.

¿Quién es Darío Jalfin?

Nacido en 1978, es Licenciado en Composición Musical (U.C.A).cantante, pianista y productor.

En poco tiempo se ha tranformado en una referencia entre los nuevos cantautores con raíz

en el rock nacional.

Ganó el 1er. Premio Octubre a la Música. (2006)

Fue apadrinado artísticamente por Litto Nebbia para editar su primer disco: "Le pondría una letra" (Melopea Discos, 2008)

Acaba de lanzar segundo no-disco "Rayes y centollas" , editado sólo en formato digital, y lo presentó en el teatro IFT el 26 de noviembre.

El Club del Disco (clubdeldisco.com) seleccionó sus dos discos para integrar su prestigioso catálogo (Rayes y centollas como el primero en su historia en formato digital).

Se presentó en Festivales del Gob. de la Ciudad de Buenos Aires

(Discos Vivos, La Noche e las Librerías, Código País), en el C.C. Recoleta, C.C. Caras y Caretas, Biblioteca Nacional, Jardín Botánico y Limbo Fest, entre otros.

Fue pianista de Tanghetto (ganadores del Premio Carlos Gardel y dos veces nominados al Grammy Latino).

Ha dictado cursos de armonía y composición de música popular (U.C.A, 2003-2006 y en forma privada) y realizado numerosas composiciones para cine, radio y televisión.

www.dariojalfin.com.ar

The Kavanaghs: gira por Inglaterra 2009


La banda powerpop/ retro rock argentina The Kavanaghs estuvo de gira por Inglaterra en agosto y septiembre de 2009


Realizaron 6 conciertos en el marco de la semana Beatle (Beatle Week) en Liverpool, en el mítico Cavern Club (réplica del club en el cual los Beatles comenzaron su carrera), el Cavern Pub y otras locaciones. La mayor parte de las bandas que participan de la Beatle Week son bandas que cubren el repertorio de The Beatles. The Kavanaghs participó con su propio repertorio, al que le sumaron algunas canciones de sus bandas favoritas (Beatles, Badfinger, Beach Boys, etc.).

El álbum debut de The Kavanaghs está en venta en las principales tiendas online especializadas en powerpop, (Kool Kat, Dreamscape, Not Lame, Powerpop Academy Japan), y la mayor parte de las tiendas destacó el álbum por su calidad. Esto hizo que el álbum se vendiera razonablemente bien en formato CD y en formato digital en las primeras semanas, con lo cual parte del público ya conocía las canciones de la banda y las coreaba en vivo. Que un público ingles coree canciones originales de una banda argentina que está tocando en inglés en Inglaterra es un hecho inédito (y confirma que los objetivos de Eternal Sunday de exportar música local en inglés son realistas).



En la gira se encontraron con varias personalidades, entre ellas Giles Martin, el hijo de (el productor de los Beatles) George Martin, quien realizó las mezclas de Love, el álbum de The Beatles para el espectáculo del Cirque De Soleil; con Sir Peter Blake, quien diseñó la famosa portada del álbum Sgt Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles; con el famoso performer Beatle Jan Brittens Owen, "el maestro", quien conocía a la banda por haber compartido el escenario en Cavern Club de Buenos Aires. Sin embargo el encuentro que más emocionó a la banda fue con Brian Wilson, el compositor de The Beach Boys, quien estaba en gira por Inglaterra con su banda y bajó del cuarto del hotel a saludar a The Kavanaghs y a aceptar de regalo el CD de la banda. Tiago, el compositor de The Kavanaghs, es un acérrimo fan de Beach Boys y considera que el mejor álbum pop de la historia es Pet Sounds.
Después de Liverpool y de sacarse fotos en todos los lugares emblemáticos para los fans de The Beatles (la ex casa de George Harrison, la calle Penny Lane, etc.) The Kavanaghs viajaron a Londres, donde filmaron material para su segundo videoclip, "Hyde Park", y mantuvieron reuniones con sellos y productoras.
En Londres realizaron dos shows, siendo el más importante que encabezaron el festival a beneficio A Perfect Day, que fue presentado por la actriz Helena Bonham Carter (esposa del director Tim Burton y actriz de la saga de Harry Potter entre muchas otras cosas). The Kavanaghs también compusieron y grabaron la canción tema del festival "Let Love Go All The Way".


www.thekavanaghs.com.ar www.myspace.com/thekavanaghs
www.eternalsunday.com.ar www.myspace.com/eternalsunday

Innovar para renacer

La venta canción a canción no ha logrado revivir la industria discográfica, en caída libre desde el inicio de la piratería - Apple y las grandes firmas trabajan en un nuevo formato digital con contenidos añadidos que inviten al aficionado a pagar más.

Apple y las grandes empresas discográficas están trabajando en un nuevo formato musical, un álbum digital que, además de las canciones que conforman un disco, ofrece todo tipo de contenidos especiales, como vídeos o imágenes interactivas. Es el nuevo gran intento de la industria discográfica de reanimar al álbum musical de toda la vida, que se encuentra en estado crítico después de un aumento dramático en las ventas de canciones aisladas.

La industria musical vive en un permanente proceso de selección tecnológica. El CD mató al vinilo y al casete. El mp3 casi ha acabado con el CD. En esta sucesión de muertes, el viejo concepto de álbum se ha ido quedando en el olvido. El álbum era un conjunto armónico de canciones unidas bajo un mismo concepto, con un empaquetado, un diseño artístico y, en ocasiones, las letras de las canciones e información sobre los intérpretes y autores.

Pero, a juzgar por las cifras de ventas, le queda poca vida. El sistema de descargas online ha facilitado que los internautas se bajen las canciones que más les gustan, sin tener que comprarse álbumes enteros. Son malas noticias para la industria del disco. El pasado mes de julio, un mes que Billboard calificó de ominoso para el sector, ni un solo artista en EE UU consiguió vender más de 100.000 copias de un disco.

Las cifras que aporta la Asociación de Empresas Discográficas de América (RIAA, en siglas inglesas) son realmente dramáticas. El año pasado, las ventas de álbumes completos en formato CD se desplomaron un 25%, con 384 millones de discos vendidos. En 1998, una década antes, se vendían 847 millones de álbumes en formato CD. Son los estragos de la piratería, que le cuesta a la industria casi 9.000 millones de euros al año y que en EE UU ha causado la pérdida de 71.000 empleos, según la organización privada Institute for Policy Innovation.

Lo único que asciende como la espuma es la venta de singles digitales. Es lógico. Tiendas como iTunes permiten elegir, le dan poder al consumidor, que crea discografías a la carta, con las canciones que más le gustan.

Aparte de tratar de combatir la lacra de la piratería de las redes P2P, la industria ha tratado de buscar otras razones para la pérdida de beneficios de los últimos años. Vender canción a canción no es rentable. Por 1.000 millones de canciones, las discográficas ingresaron en 2008 poco más de 700 millones de euros. Cuando, en 1998, vendían 847 millones de discos, ingresaban 8.000 millones. La conclusión: el single digital ha matado al álbum y, con él, desaparecen las ganancias.

La industria está tratando de revitalizar el viejo concepto de álbum. Las grandes discográficas y Apple, empresa fabricante del iPod y propietaria de iTunes, llevan meses trabajando en nuevos formatos que ofrezcan contenido extra y que atraigan a más compradores. Así nació el proyecto provisionalmente bautizado como Cocktail, que Apple está desarrollando y que tiene a los blogs de música intrigados.

La gran idea de Cocktail es aprovechar Internet al máximo: vender en una misma descarga no sólo música y vídeos, también imágenes relacionadas con el disco, entrevistas con los artistas, letras y demás información.

Desde que el diario The Financial Times publicara la primicia sobre el proyecto en julio, mucho se ha elucubrado sobre qué tiene Apple en mente. El Times relacionaba el proyecto con el lanzamiento de un ordenador portátil de pantalla táctil, que Apple espera ultimar para finales de año.

Las noticias del nuevo proyecto de Apple vinieron seguidas de rumores sobre una alianza de los cuatro grandes sellos discográficos. Sony, Warner, Universal y EMI estarían trabajando en un nuevo formato musical, bautizado como CMX, que también incluiría contenido especial y que se vendería como un paquete unitario. La primicia la dio el Times de Londres, que adelantó que este formato vería el mercado en noviembre. Una portavoz de Warner Music y otra de la RIAA declinaron opinar sobre el asunto.

La Red y los medios bullen con opiniones sobre lo conveniente que puede ser reanimar el formato álbum. Para que los consumidores lo compren debe de ser algo con mucho valor añadido y con un precio razonable, explica Michael McGuire, analista de la consultora Gartner. Ni las discográficas ni Apple pueden tener una idea demasiado rígida de qué van a vender. Deberán plantearse dar al consumidor la opción de que decida qué partes de ese paquete son valiosas y cuáles prefiere comprar.

Matt Rossof cuestiona, en su blog Digital Noise, dónde estarán los límites de ese nuevo álbum. Identifica tres. "A no ser que funcione sobre tecnología ya existente, como Adobe Flash, los usuarios deberán bajarse nuevo software", escribe. "Segundo, este tipo de formato está destinado al consumo en el ordenador. Pero en mi caso, la mayor razón para poner música digital en el ordenador es trasladarla a otros dispositivos". El tercer problema podría ser de compatibilidad. ¿Tendrá que pasar el nuevo formato, necesariamente, por iTunes, que además de una tienda es un reproductor?

Ésa es, desde hace ya años, la gran pregunta de las discográficas y los artistas. ¿Qué tiene en mente Apple? No es una pregunta sin importancia. iTunes es, desde abril de 2008, la mayor tienda de música del mundo, el Goliat de la música digital. Hasta la fecha se ha topado con muy pocos David, pero alguno ha habido.

Amenazados por la dictadura de la única canción, algunos artistas se han salido por la puerta de atrás de iTunes. En la época dorada del vinilo, primero, y del CD después, los artistas comerciales sacaban un disco, con algunas canciones destinadas a pelearse por los primeros puestos de la lista de éxitos. Luego, añadían algunos temas que muchos consideran menores, pero que le concedían solidez al disco.

Ahora, iTunes exige a discográficas y a artistas que vendan cada uno de los temas por separado. Se pueden agrupar en un solo disco, pero todos y cada uno se deben poner a la venta de forma aislada, por un precio cercano al euro. A los artistas y a las discográficas, claro, les gustaría una política de ventas más variable.

El año pasado, el cantante Kid Rock protestó, no comercializando su álbum Rock'n Roll Jesus en la tienda de Apple. Aun así, vendió casi dos millones de copias y llegó al número tres de la lista de discos más vendidos de Billboard. En muchos sentidos, este negocio se ha convertido en un negocio de singles, dijo el año pasado el manager de Kid Rock, Ken Levitan, al diario The Wall Street Journal, calificando este cambio de toque de difuntos de la industria musical. Algo similar sucedió con el último disco de AC/DC, Black ice.

Uno debe ser AC/DC para poder vender en Wal-Mart, explica Koleman Strumpf, profesor de Economía y experto en la industria musical en la Universidad de Kansas. Lo mismo hizo Starbucks con algunos artistas. Desde luego, son empresas que cuentan con una potente red de distribución. Para los artistas es una opción con pocos riesgos, pero no es algo al alcance de mucha gente. Hay que ser alguien con mucho éxito en el pasado.

Aunque durante años muchos medios han trazado una línea de batalla que parece enfrentar a las discográficas y a Internet, la historia no siempre es así. Los pequeños sellos han aprovechado la democratización comercial que ha supuesto la Red de redes. Tal es el caso de una discográfica como Vagrant Records, que edita discos de artistas poco conocidos pero con una sólida base de seguidores.

"Aunque es cierto que la piratería online nos ha hecho las cosas más difíciles a todos, los pequeños sellos nos hemos dado cuenta de que ahora es más fácil competir con las grandes discográficas. La Red es igual de accesible para gente con menos medios", explica el director de marketing de la empresa, Jeremy Maciak, quien añade que los grandes artistas siguen vendiendo mucho, pero suelen tener éxito con canciones aisladas.

Un éxito como Just dance, de Lady Gaga, ha vendido ya más de cinco millones de descargas en EE UU, según información de Billboard. Pero es más que probable que los internautas no se bajen más de tres o cuatro canciones de esa artista. Las ventas de su disco, The fame, han llegado a 13 millones de copias, según Billboard, muy por debajo de las del single.

Sólo hay que repasar el top ten estadounidense de iTunes en agosto. Las canciones más vendidas son las de Miley Cirus, Black Eyed Peas o Shakira, muy conocidos. ¿Y en la lista de álbumes más vendidos? Desconocidos para el gran público, como George Strait, Thrice o Cobra Starship.

"Los menos famosos pueden aspirar más al mercado del álbum", dice Maciak, explicando la experiencia de su discográfica. Con una campaña de marketing centrada en Internet, en sitios como MySpace, y con un apoyo fuerte de las actuaciones en directo, es probable que logren vender álbumes.

Algunos de los grandes artistas han visto la oportunidad. Madonna ha editado su nuevo single, Celebration, únicamente como una descarga musical a través de tiendas online. La canción es un avance de un disco de grandes éxitos. El directo es lo que da dinero en un mundo dominado por la piratería, así que desde agosto de 2008 está de gira por lugares nunca antes imaginables para alguien como Madonna, como Montenegro, Serbia o Rumania.

El último disco de Madonna, Hard Candy, no llegó al millón de ventas en EE UU. Hasta los titanes han sufrido. La piratería ha agujereado el casco del barco, y lo poco que queda a flote se mantiene a duras penas. Sólo hay un motivo para el optimismo. En 2008, las ventas de vinilos ascendieron un 124%, con tres millones de elepés vendidos. En plena crisis, siempre hay espacio para el romanticismo.


fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/disco/busca/resurreccion/elpepisoc/20090828elpepisoc_1/Tes

CODIGO ROCK